Comunicados de la Cátedra · Noticias

La Cátedra de Tecnología y Educación TECNOEDU renueva su plan de actividades para 2025. Descubre sus acciones formativas y de divulgación

May 19, 2025

La Cátedra de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna lleva más de ocho años liderando iniciativas para impulsar y visibilizar la transformación de la educación con tecnología. Lo que empezó como una apuesta innovadora hoy se ha convertido en un referente en divulgación, formación y reflexión crítica sobre cómo enseñar y aprender en la era digital. Este año 2025, la Cátedra TECNOEDU continua trabajando en sus líneas fundamentales con el objetivo de formar y transferir a la sociedad el conocimiento y uso de la tecnología en el aula.

Una alianza que da frutos: Universidad de La Laguna y Fundación MAPFRE Canarias

El pasado 2 de mayo se renovó el compromiso entre la Universidad de La Laguna y la Fundación MAPFRE Canarias para seguir impulsando la Cátedra TECNOEDU. Este convenio permite desarrollar una agenda anual de acciones orientadas a mejorar la educación desde la innovación tecnológica, atendiendo tanto a docentes como a otros sectores de la comunidad educativa.

Lo más destacable es que estas acciones no se improvisan: surgen tras procesos de escucha activa con el profesorado, investigadores, estudiantes y otros agentes de la comunidad educativa.

¿Qué acciones formativas ofrecerá la Cátedra TECNOEDU en 2025?

El plan de actividades para este año es ambicioso y diverso. Todas las iniciativas tienen un claro objetivo: contribuir al desarrollo de competencias digitales en el profesorado y a la mejora de la calidad educativa.

Formación online en Competencia Digital Docente

Una de las líneas más consolidadas de la Cátedra de Tecnología y Educación TECNOEDU es la oferta de cursos online para docentes y profesionales educativos. En 2025, se mantendrán estas formaciones a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL. Los temas más destacados son: metodologías activas y uso de TIC e inteligencia artificial en el aula; diseño de materiales didácticos interactivos; y creación de entornos virtuales de aprendizaje.

Seminarios sobre Inteligencia Artificial y Educación

La inteligencia artificial ha llegado a la educación para quedarse. Por eso, TECNOEDU organiza dos seminarios de especialización con expertos nacionales, que abordarán herramientas de IA, chatbots y usos prácticos para docentes e investigadores.

Estos encuentros combinarán teoría y práctica, y están especialmente pensados para el profesorado universitario, doctorandos y grupos de investigación interesados en avanzar en este campo, además de profesorado en activo y en formación interesados en profundizar sobre IA y su aplicación en el aula.

Acciones de divulgación educativa: conectar, visibilizar e inspirar

Además de formar, TECNOEDU se ha propuesto visibilizar las buenas prácticas educativas que ya están transformando las aulas en Canarias. ¿Cómo?

Muestra de buenas prácticas docentes

A través de una jornada abierta, se compartirán experiencias innovadoras llevadas a cabo por docentes premiados en ediciones anteriores de los Premios TECNOEDU. Se mostrarán proyectos reales que integran tecnología e inteligencia artificial en la enseñanza, con un claro valor educativo. Como complemento, se producirá material audiovisual con entrevistas a los protagonistas de estas experiencias, que será compartido durante el evento.

Testimonios sobre la historia de la educación en Canarias

La cátedra también trabaja en la memoria pedagógica de las islas. En 2025 se publicará el Volumen IV de la colección audiovisual Testimonios sobre la Educación en Canarias, centrado en tres grandes áreas: la educación inclusiva y para la diversidad; la educación de adultos y permanente; y la orientación educativa. Todo este contenido, junto con el resto de volúmenes de la colección, pasará a formar parte del fondo documental de la Biblioteca Universitaria, generando un patrimonio educativo único en el archipiélago.

El equipo humano detrás de la Cátedra TECNOEDU

Uno de los grandes valores de la Cátedra de Tecnología y Educación TECNOEDU es su equipo. Profesionales con experiencia, pasión por la innovación con tecnología educativa y un fuerte compromiso con la mejora de la educación en Canarias. Esta cátedra está dirigida por Manuel Area y codirigida por Sebastián Martín, ambos profesores del Área de Didáctica y Organización Escolar. Un equipo diverso que hace posible el desarrollo de cada actividad: Inmaculada Fernández (profesora del Departamento de Didácticas Específicas), Miriam González (Personal Docente en Formación en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa), Daniel Cabrera (Doctorando del nuevo programa en Ciencias de la Educación), Anabel Bethencourt y Mónica González (profesoras del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa), y Cecilia Becerra (Doctoranda en Educación).

¿Dónde puedes seguir sus actividades?

Toda la información sobre formaciones, eventos y materiales producidos por la Cátedra de Tecnología y Educación TECNOEDU está disponible en su página web oficial: https://tecnoedu.webs.ull.es, así como en sus redes sociales: X (Twitter) y YouTube.

Noticias recientes