Seminario de formación
Inteligencia Artificial: herramientas que revolucionan el conocimiento
#IAEducacion
29 de septiembre | 17:00 – 20:00 horas
30 de septiembre | 17:00 – 20:00 horas
Facultad de Educación. Universidad de La Laguna
Aula pendiente de confirmación
Plazas limitadas
inscripción
Objetivos
Este seminario tiene como objetivo principal presentar diversas aplicaciones de la Inteligencia Artificial, haciendo especial énfasis en cómo pueden integrarse de manera efectiva como herramientas que facilitan el trabajo docente y la investigación.
En la primera sesión, se presta especial atención a ChatGPT, detallando cómo generar prompts bien elaborados para obtener documentos útiles, recursos y experiencias de aprendizaje. Además, se exploran procedimientos para combinar su uso con otras aplicaciones, facilitando el diseño de presentaciones, hojas de cálculo, mapas mentales, carteles … También se profundiza en técnicas avanzadas de secuencias de prompts en ChatGPT, que permiten la creación de materiales más complejos.
En la segunda sesión, se ofrece un amplio recorrido por las opciones gratuitas de las soluciones de IA más populares para la generación de textos, presentaciones, mapas conceptuales, imágenes, audios y vídeos. También se profundiza en el uso de plataformas que permiten abordar el uso de la IA por parte del alumnado en un entorno controlado y seguro.
La familiarización con las prestaciones de la IA generativa proporciona a las personas los conocimientos necesarios para reflexionar sobre el uso responsable, crítico y seguro de estas herramientas. Este enfoque impulsa cambios en la manera de plantear las tareas creativas de producción e investigación y, especialmente, de los procedimientos de evaluación al alumnado en las propuestas de trabajo académico.
Contenidos
Sesión 1 – Lunes 29 de septiembre (17:00 – 20:00 horas):
ChatGPT: cómo la IA puede mejorar nuestra productividad digital
-
Contenidos:
- Características y limitaciones de ChatGPT
- Tipos de textos generados.
- Prompts avanzados para la generación de recursos educativos.
- Integración de ChatGPT con otras herramientas para el diseño creativo.
- Técnica RCA (Rol + Contexto + Acción) para la generación de materiales didácticos.
- Diseño de rúbricas con ChatGPT.
- Secuencia elaborativa avanzada para la redacción de documentos.
- Detectores de plagio IA y herramientas humanizadoras.
- Recomendaciones sobre el uso de la IA generativa en el aula.
- Ejemplos de buenas prácticas IA con el alumnado.
Sesión 2 – Martes 30 de septiembre (17:00 – 20:00 horas):
Aplicaciones IA para la creación de recursos innovadores y creativos
- Contenidos:
- Chatbots generativos alternativos a ChatGPT: Gemini, Copilot y Claude.
- Copy.ai y Napkin: asistentes para la redacción de documentos.
- Perplexity y Notebook LM: asistentes IA para trabajos de investigación.
- Gamma.app: generador de presentaciones de diapositivas.
- Mapify y otras soluciones IA para el diseño de mapas conceptuales.
- Herramientas IA para docentes: Ignite Copilot y GPT gratuitos.
- Magic School: suite de herramientas IA para docentes y para estudiantes.
- Generación de imágenes con Dalle-3, Copilot, Leonardo, Ideogram y MS Designer.
- Pautas para escribir buenos prompts de generación de imágenes.
- Creación de audios y música con IA generativa: Stable Audio, Suno, ElevenLabs …
- Generación de vídeos con Hedra, Heygen, Vidnoz, Synthesia …
- Límites y desafíos de la IA en educación.
Metodología
- Exposición teórica-participativa

#IAEducacion
Ponente
Fernando Posada Prieto
Investigador, divulgador y formador en tecnología educativa para alumnado, profesorado y familias. Diplomado universitario en Educación y premio Fin de Carrera de la Universidad de Oviedo. Experto Universitario en Internet y Aplicaciones por la UNED. Ha sido asesor técnico docente en innovación tecnológica educativa para la Consejería de Educación de Asturias (Educastur). Formador de Coordinadores TIC en la Consejería de Educación de Asturias. Coordinador de distintos proyectos de producción de recursos educativos en el Instituto Nacional de Tecnologías y Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación de España (MEC). Autor, coordinador y tutor en línea de cursos de formación tecnológica para ciudadanía (programa Aula Mentor – MEC). También ha sido creador, coordinador y tutor de cursos de formación en el uso de las tecnologías educativas para docentes y familias en el INTEF-MEC y en las Consejerías de Educación de Asturias y Canarias. Trabajó como asesor en tecnología educativa en el Centro del Profesorado de Lanzarote. En su blog canalTIC.com publica con asiduidad sus investigaciones y materiales formativos. En la actualidad desempeña docencia y coordinación TIC en el CEIP Costa Teguise de Lanzarote.
Más información: bit.ly/myBioData_posadaPrietoFernando

Inscripción gratuita
Público objetivo
Certificado de asistencia
Certificado de superación
Inscripción
Contacto
Para cualquier duda relacionada con esta formación puede ponerse en contacto con la Cátedra TECNOEDU a través de nuestro correo electrónico: tecnoedu@ull.edu.es.
Organizadores
Cátedra Fundación MAPFRE Canarias de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna
Grupo de Investigación e Innovación EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Laguna