16.30h | Apertura:
- Dña. Lilibeth Fuentes. Directora de Secretariado de Cátedras Institucionales y de Empresa de la Universidad de La Laguna
- Dña. Desirée González González. Vicedecana del Grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación
- D. Joel Ramos Ojeda. Técnico de actividad de la Fundación MAPFRE Canarias
- D. Manuel Area Moreira. Director de la Cátedra TECNOEDU
17.00h | Conferencia:
“La IA en las aulas. Algunas lecciones aprendidas”
Miquel Ángel Prats. Profesor titular de Tecnología Educativa de la Universitat Ramon Llull (Barcelona)
18.00h | Descanso
Coffe break y networking
Sesiones paralelas (a escoger en la inscripción):
18.30h | Muestra de experiencias «Código Escuela 4.0, experiencias de Pensamiento Computacional, Robótica e Inteligencia Artificial en las aulas de Canarias»
Código Escuela 4.0 es una iniciativa impulsada en Canarias por el Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias; para integrar pensamiento computacional, programación, robótica e IA en los centros, combinando mentoría al profesorado, formación y recursos didácticos. En esta micromuestra se presentan experiencias que evidencian productos del alumnado, estrategias de aula y aprendizajes transferibles en distintas etapas.
-
Pensamiento computacional en el CEO Guajara. Presentan: Judith Marrero González (Mentoría Código 4.0) y Ramón Alfonso González Trujillo (Profesor del centro).
-
Pensamiento computacional en el CEIP La Corujera. Presentan: Luis Santiago Díaz (Mentoría Código 4.0) y Adriana Domínguez Felipe (Profesora del centro).
-
Pensamiento computacional en el CEIP La Luz. Presentan: Luis Santiago Díaz (Mentoría Código 4.0) y Alba Santana (Profesora del centro).
-
Pensamiento computacional en el CEIP Poeta Domínguez Velázquez. Presentan: Mentor/a de Código 4.0 (por confirmar) y Sergio Salmerón Pérez (Profesor del centro).
18.30h | Muestra de experiencias TECNOEDU I:
El panel reúne tres prácticas de aula que exploran el potencial del cine, la robótica y la fabricación digital para activar metodologías STEAM y aprendizaje por proyectos en Infantil, Primaria y FPB. Veremos “La vida en corto”, “LegoGenius” y “De Aisla2+ a Somos África”, con foco en productos creados por el alumnado y el trabajo interdisciplinar.
-
La vida en corto (Temática: cine en la escuela como herramienta educativa. Ed. Infantil y Primaria). CEIP Nuestra Señora de la Concepción. Aída Perdigón Pérez, Jefa de Estudios.
-
LegoGenius (Temática: STEAM con LEGO, robótica y programación. Ed. Infantil y Primaria). CEIP Nuestra Señora de la Concepción. Aída Perdigón Pérez, Jefa de Estudios.
-
De “Aisla2+” a “Somos África”: innovación social y fabricación digital desde el aula (Temática: innovación tecnológica y social; fabricación digital. FPB y Primaria 5.º–6.º). CPEIPS San Juan Bosco (Salesianos La Cuesta). Pablo J. Hernández Fernández (Primaria), Rosa B. Salvador Lanzuela (FPB) y José C. Rodríguez Trujillo (Primaria).
18.30h | Taller: Creación de Escape Rooms Virtuales
El taller tiene como objetivo familiarizar al profesorado y estudiantes de educación con los Escape Rooms Virtuales como recurso educativo, mostrando sus modos de aplicación, herramientas digitales para diseñarlos y adaptarlos a distintos niveles y contenidos escolares, a la vez que destaca sus ventajas, posibles dificultades y la integración de inteligencia artificial para crear imágenes y sonidos innovadores.
Docente: Pearl Michel. Profesora del Departamento de Filología clásica, francesa, árabe y románica. Universidad de La Laguna
20.00h | Cierre del primer día