#JornadasTECNOEDU

I Jornadas TECNOEDU 25

Experiencias escolares con Tecnología Educativa

20 y 21 de noviembre / 16:30 – 20:00 h.

Facultad de Educación. Universidad de La Laguna

Un encuentro presencial para compartir experiencias docentes, debatir sobre el uso de las pantallas y descubrir cómo la robótica, la Inteligencia Artificial y el pensamiento computacional transforman la educación en Canarias.

 

Inscríbete de forma gratuita para asistir al evento

📍MÓDULO A DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN (ULL) | CALLE HERACLIO SANCHÉZ, 43. SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

I Jornadas TECNOEDU 2025

Las I Jornadas TECNOEDU 25 reúnen a la comunidad educativa en un encuentro centrado en la innovación real de las aulas: una muestra de experiencias y proyectos escolares con tecnología educativa, un debate sobre el uso de las pantallas en el ámbito educativo y familiar, y un repaso a las principales lecciones aprendidas sobre la inteligencia artificial en las aulas. Dos tardes para compartir, aprender y visibilizar prácticas que están transformando la educación en Canarias.

El evento se celebrará el jueves 20 y el viernes 21 de noviembre de 2025, en horario de tarde (16:30–20:00 h), en la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna (Módulo A). Se desarrollará de manera presencial y requiere inscripción previa (plazas limitadas).

No te pierdas estas jornadas en las que docentes premiados en los Premios TECNOEDU presentarán sus mejores experiencias. Además, conoceremos iniciativas vinculadas a Código Escuela 4.0 (pensamiento computacional, robótica e IA), impulsadas por el Área de Tecnología Educativa de la Consejería de Educación, y analizaremos proyectos educativos promovidos desde la Universidad de La Laguna como FARO y Piensa Computacionalmente. Súmate a la conversación en #JornadasTECNOEDU y forma parte de una comunidad que impulsa la tecnología al servicio del aprendizaje.

La IA en las aulas. Algunas lecciones aprendidas

Las jornadas contarán con la conferencia «La IA en las aulas. Algunas lecciones aprendidas»

Miquel Ángel Prats (@maprats)

Profesor titular de Tecnología Educativa de la Universitat Ramon Llull (Barcelona)

Programa de las jornadas

Consulta la programación para las tardes del 20 y 21 de noviembre

En blanco - para cerrar acordeon -
Programa del jueves 20 de noviembre

16.30h | Apertura: 

  • Dña. Lilibeth Fuentes. Directora de Secretariado de Cátedras Institucionales y de Empresa de la Universidad de La Laguna
  • Dña. Desirée González González. Vicedecana del Grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación
  • D. Joel Ramos Ojeda. Técnico de actividad de la Fundación MAPFRE Canarias
  • D. Manuel Area Moreira. Director de la Cátedra TECNOEDU

17.00h | Conferencia:

“La IA en las aulas. Algunas lecciones aprendidas”

Miquel Ángel Prats. Profesor titular de Tecnología Educativa de la Universitat Ramon Llull (Barcelona)

18.00h | Descanso

Coffe break y networking

Sesiones paralelas (a escoger en la inscripción):

18.30h | Muestra de experiencias «Código Escuela 4.0, experiencias de Pensamiento Computacional, Robótica e Inteligencia Artificial en las aulas de Canarias»

Código Escuela 4.0 es una iniciativa impulsada en Canarias por el Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias; para integrar pensamiento computacional, programación, robótica e IA en los centros, combinando mentoría al profesorado, formación y recursos didácticos. En esta micromuestra se presentan experiencias que evidencian productos del alumnado, estrategias de aula y aprendizajes transferibles en distintas etapas.

  • Pensamiento computacional en el CEO Guajara.  Presentan: Judith Marrero González (Mentoría Código 4.0) y Ramón Alfonso González Trujillo (Profesor del centro).

  • Pensamiento computacional en el CEIP La Corujera.  Presentan: Luis Santiago Díaz (Mentoría Código 4.0) y Adriana Domínguez Felipe (Profesora del centro).

  • Pensamiento computacional en el CEIP La Luz. Presentan: Luis Santiago Díaz (Mentoría Código 4.0) y Alba Santana (Profesora del centro).

  • Pensamiento computacional en el CEIP Poeta Domínguez Velázquez.  Presentan: Mentor/a de Código 4.0 (por confirmar) y Sergio Salmerón Pérez (Profesor del centro).

18.30h | Muestra de experiencias TECNOEDU I:

El panel reúne tres prácticas de aula que exploran el potencial del cine, la robótica y la fabricación digital para activar metodologías STEAM y aprendizaje por proyectos en Infantil, Primaria y FPB. Veremos “La vida en corto”, “LegoGenius” y “De Aisla2+ a Somos África”, con foco en productos creados por el alumnado y el trabajo interdisciplinar.

  • La vida en corto (Temática: cine en la escuela como herramienta educativa. Ed. Infantil y Primaria). CEIP Nuestra Señora de la Concepción. Aída Perdigón Pérez, Jefa de Estudios.

  • LegoGenius (Temática: STEAM con LEGO, robótica y programación. Ed. Infantil y Primaria). CEIP Nuestra Señora de la Concepción. Aída Perdigón Pérez, Jefa de Estudios.

  • De “Aisla2+” a “Somos África”: innovación social y fabricación digital desde el aula (Temática: innovación tecnológica y social; fabricación digital. FPB y Primaria 5.º–6.º). CPEIPS San Juan Bosco (Salesianos La Cuesta). Pablo J. Hernández Fernández (Primaria), Rosa B. Salvador Lanzuela (FPB) y José C. Rodríguez Trujillo (Primaria).

18.30h | Taller: Creación de Escape Rooms Virtuales

El taller tiene como objetivo familiarizar al profesorado y estudiantes de educación con los Escape Rooms Virtuales como recurso educativo, mostrando sus modos de aplicación, herramientas digitales para diseñarlos y adaptarlos a distintos niveles y contenidos escolares, a la vez que destaca sus ventajas, posibles dificultades y la integración de inteligencia artificial para crear imágenes y sonidos innovadores.

Docente: Pearl Michel. Profesora del Departamento de Filología clásica, francesa, árabe y románica. Universidad de La Laguna

20.00h | Cierre del primer día

 

En blanco - para cerrar acordeon -
Programa del viernes 21 de noviembre

16.30h | Mesa de debate: 

“Uso de las pantallas. Cómo educar desde el ámbito educativo y familiar”

Intervienen:

  • Dra. Cristina Alonso. Profesora Titular del Departament de Didàctica i Organització Educativa. Universitat de Barcelona
  • Mónica Montesdeoca, directora del CEIP Camino Largo
  • Sergio García de Paz, coordinador de TIC en Infantil y Primaria en el Colegio Salesiano San Juan Bosco-La Cuesta
  • Evelia Alba Jorge. Representante de familias del CEIP Camino Largo
  • Diana Suárez Llanos. Representante de familias del Colegio Salesiano San Juan Bosco-La Cuesta

Modera:

  • Dra. Aránzazu Calzadilla. Directora de la Cátedra Institucional de Infancia y Adolescencia de la Universidad de La Laguna

18.00h | Descanso

Coffe break y networking

Sesiones paralelas (a escoger en la inscripción):

18.30h | Muestra de experiencias TECNOEDU II:

Este panel recorre desde Infantil hasta Bachillerato cómo el cine, las ciencias por proyectos, el aprendizaje-servicio sobre contaminación lumínica y la robótica aeroespacial favorecen competencias STEAM, creatividad y pensamiento crítico. Se presentarán “El cine en la escuela”, “La maleta científica”, “Pardeluz” y “GranSat: Del aula al espacio”, poniendo el foco en diseño didáctico y en las evidencias de aprendizaje del alumnado.

  • El cine en la escuela (Temática: cine como herramienta educativa. Ed. Infantil y Primaria). CEIP Fernando III El Santo. Victorio García María, Director.

  • La maleta científica (Temática: aprendizaje de ciencias a través de proyectos. Primaria). CEIP Fernando III El Santo. Miryam Martín Higueras, Maestra.

  • Pardeluz (Temática: STEAM y APS sobre contaminación lumínica con robótica. Infantil). CEIP Fernando III El Santo. Vanesa García Henríquez, Jefa de Estudios.

  • GranSat: Del aula al espacio (Temática: robótica aeroespacial. Bachillerato de Ciencias y Tecnología). IES Granadilla de Abona. Félix Jonay Mayoral Gutiérrez, Docente.

18.30h | Muestra de proyectos de innovación educativa con Tecnología desde la Universidad de La Laguna: Piensa ComputacionULLmente  y, FARO

Dos iniciativas complementarias que impulsan una ciudadanía digital crítica y competente desde la escuela y la comunidad. El panel mostrará cómo «Piensa ComputacionaULLmente» acerca las ciencias de la computación al aula mediante talleres, retos y formación docente; y cómo «Proyecto FARO» fortalece el bienestar y la prevención de la adicción digital con intervenciones psicoeducativas basadas en evidencia. Se presentarán objetivos, metodología, recursos transferibles (guías, secuencias y materiales), y evidencias de impacto con alumnado, profesorado y familias, así como claves para su escalado en distintos contextos.

  • Piensa ComputacionaULLmente (Temática: Pensamiento Computacional. Etapas: Ed. Primaria y ESO). Intervienen: Coromoto León (responsable académica. Catedrática del Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas. ULL)
    y Laura García Donate (coordinación Cienci@ULL).
  • Proyecto FARO (Temática: Prevención de la adicción digital en escolares. Etapas: Ed. Primaria, ESO y Bachillerato). Intervienen: Sabrina Díaz Arrocha (pedagoga, coordinación), Ariadna Rodríguez Lorenzo (psicología), Beatriz Gallego Chamorro (trabajo social) e Irene Santana (nutrición).

20.00h | Cierre del segundo día

 

Inscripción al evento

La asistencia a este evento requiere de inscripción previa por motivos de aforo.  Acceder al siguiente formuluario para completar el registro. En el proceso se deberá indicar la sesión palela de cada día a la que se desea asistir como. Consulta previamente el programa para conocer los detalles de la programación

Inscríbete de forma gratuita para asistir al evento

Certificación de asistencia

Desde la Cátedra de Tecnología y Educación de la Universidad de La Laguna se emitirá certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a la totalidad de las jornadas.

Un espacio para compartir y visibilizar la innovación educativa con tecnología en las islas

lo estabas esperando

✨ IJornadas TECNOEDU 25

Las I Jornadas TECNOEDU 25 reúnen a la comunidad educativa para compartir innovación real de aula: conferencia sobre lecciones aprendidas del uso de la Inteligencia Artificial en las aulas; muestra de experiencias premiadas TECNOEDU y de experiencias del programa Código Escuela 4.0 (pensamiento computacional, robótica e IA), mesa de debate sobre el uso de pantallas en escuela y familia, y presentación de proyectos educativos como Piensa ComputacionaULLmente y FARO. Dos tardes para inspirarte, llevarte recursos transferibles y conectar con docentes que están transformando la educación en Canarias.

Organiza

Entidades colaboradoras

#catedratecnoedu

No te pierdas nada

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al día las próximas acciones e iniciativas en las que estamos trabajando